Imprimir esta página
Lunes, 09 Diciembre 2013 23:00

Rigidez muscular, velocidad de ejecución y aprendizaje.

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

Muchos de nosotros durante nuestros primeros días en el gimnasio, nos preguntamos por qué no somos capaces de golpear o movernos a la misma velocidad que los competidores, o por lo menos, del que está a nuestro lado golpeando el saco. En este artículo intentaremos explicar de manera muy amplia por qué existe esa rigidez muscular durante el aprendizaje de un movimiento, de la velocidad de ejecución y de cómo aprendemos.

shadow-boxingMuchos de nosotros durante nuestros primeros días en el gimnasio, nos preguntamos por qué no somos capaces de golpear o movernos a la misma velocidad que los competidores, o por lo menos, del que está a nuestro lado golpeando el saco.

Esto es debido a que cuando aprendemos un movimiento (el que sea), creamos un modelo interno en nuestra cabeza del movimiento que queremos realizar, ya sea guiándonos por las explicaciones del entrenador o viendo la ejecución de ese movimiento en otra persona. Y será el cerebro quién dará las órdenes necesarias a nuestros músculos para intentar aproximarse lo máximo posible a ese modelo.

Pero, ¿cómo aprendemos?  El aprendizaje es simplemente un proceso de continuas correcciones de nuestros movimientos hasta llegar al modelo deseado.  Es decir, cuando ejecutamos un movimiento, como por ejemplo un crochet de izquierda, en cada repetición del golpe nuestro cerebro hace una comparación de si ha sido correcto o no ese movimiento, es decir, si se acerca o no al modelo a reproducir. Como todavía estamos aprendiendo y no tenemos automatizado el golpe, tenemos que prestar atención a todas esas indicaciones que nos ha dado el entrenador para ejecutar bien el golpe. A su vez, los músculos fijan las articulaciones para evitar que hagan cualquier movimiento no deseado, por ejemplo, si el codo ha de estar flexionado, los músculos bíceps y tríceps entre otros se tensan a la vez para flexionar el codo en el ángulo deseado. Si el bíceps se relajase por completo, el codo no podría flexionarse, y en el caso contrario, si el bíceps se contrajese a su máximo nivel, el codo estaría demasiado flexionado y golpearíamos con el codo o antebrazo en vez de con el puño. Por tanto, durante el aprendizaje, los músculos van ajustando su nivel de co-contracción (activación simultánea de dos músculos o grupos musculares antagonistas)

Volviendo al ejemplo del crochet, si el golpe que yo ejecuto, lleva una trayectoria recta en vez de curva, posiblemente me daré cuenta de que lo he hecho mal, pero, si el error es muy pequeño, es muy difícil que uno sea capaz de percibir ese error. Al percibir ese error, las contracciones en los músculos se van corrigiendo poco a poco, hasta llegar al nivel óptimo de cada músculo.

Ahí es cuando entra en juego el papel de nuestro entrenador, de aportarnos información externa, para que nosotros podamos ir mejorando en el movimiento. Pero el entrenador no siempre puede estar todo el tiempo pendiente de nosotros, ya que no somos el único alumno/a al que tiene que atender. Por eso es muy importante el uso del espejo o video para el entrenamiento de la técnica. Es una manera de recibir información de manera externa, aunque nunca será tan buena como la del propio entrenador, porque puede que pasemos por alto un error que no sepamos ni siquiera que es un error, ya que el que tiene los conocimientos es el entrenador. Pero volviendo al caso del espejo, nosotros tenemos dos sistemas de comparación de resultados, en función de la velocidad con la que ejecutemos cada movimiento, utilizaremos uno u otro.

Si ejecutamos a alta velocidad (un movimiento que dure menos de 300 milisegundos) de manera que no podamos corregir el movimiento durante su ejecución, la única información que obtendremos será una vez terminado el movimiento (mecanismo de feedforward). Pero si la velocidad de ejecución es lenta, tendremos información durante la ejecución del mismo, por tanto podremos corregir inmediatamente el movimiento (mecanismo de retroalimentación o feedback).

 De las dos maneras se aprende, pero la segunda es mucho más rápida, ya que no tenemos que esperar a terminar el movimiento para poder corregir el movimiento. Para esto quiere decir también que hay que repetir miles de veces un movimiento y de manera consciente (prestando atención a lo que estamos haciendo) hasta que llegamos a automatizarlo.

Una vez automatizado el movimiento, ya no necesitamos pensar en todas esas indicaciones que nos daba el entrenador al principio, podemos prestar atención a otra cosa (como por ejemplo estar hablando) y estar ejecutando el movimiento correctamente. Ya que ahora el que manda las órdenes ya no es el cerebro, las ordenes son emitidas a un nivel subconsciente, eso ‘deja libre ’al cerebro para prestar atención a otras cosas.

Además, los músculos ya conocen el nivel de tensión que han de tener para fijar la articulación en ese movimiento, por tanto, ya no tendrán que contraerse en exceso para frenar o inhibir los movimientos no deseados, así gastarán sólo la energía necesaria para ejecutar el movimiento. Por tanto, el movimiento se vuelve eficiente y por eso nuestros músculos se fatigan menos.

Así, respondiendo a la pregunta del principio, cuanto más automatizado tengamos un movimiento, mayor será su velocidad de ejecución, ya que el cerebro va ‘delegando’ a estructuras subcorticales y la velocidad de transmisión nerviosa es mayor. Todo esto unido a una mayor fluidez del movimiento debido a la menor rigidez muscular.

Cabe aclarar que la velocidad en la ejecución no sólo depende de esto, sino de otros muchos factores (fuerza, antropometría del deportista…etc) pero así podemos entender que cuando estamos aprendiendo un movimiento, no tiene ningún sentido ejecutarlo de manera rápida, ni hacer fuerza excesiva en los músculos, ya que sólo nos cansaremos más y tardaremos más en automatizarlo. La clave está en la repetición consciente y aportación de información tanto interna (viéndonos o sintiendo el movimiento) como externa (por parte del entrenador). Por último, cabe recordar que el aprendizaje adquirido se consolida durante el sueño, es decir, no podemos pretender hacer todo en un día, ya que como se ha dicho anteriormente, el aprendizaje es un proceso que necesita su debido tiempo, que es distinto en cada persona, unos tardarán más y otros menos.

Visto 7525 veces Modificado por última vez en Miércoles, 18 Diciembre 2013 16:03
Darío Gerpe

FORMACIÓN
- Estudiante de Ciencias del Deporte y de la Actividad Físca (Universidad de A Coruña -UDC)
- Técnico Superior en Animación y Actividades Físico-Deportivas (TSAAFD)
- Entrenador de fútbol y balonmano nivel 1,Socorrista Bandera Azul, Monitor de Tiempo Libre...etc.

EXPERIENCIA DEPORTIVA
- Boxeador aficionado y ayudante en la Escuela de Boxeo AztecaBox (A Coruña)
- Triatleta aficionado de larga distancia
- Ex-futbolista y practicante de todo tipo de deportes.

Lo último de Darío Gerpe